OMÁN
¡Guía completa para viajar a Omán por libre en 2025!
¡Bienvenidos a Omán!
El tesoro escondido de la península arábiga.
Descubre su historia, su cultura y sus paisajes de película.
Te dejo la mejor guía completa para recorrer Omán por libre.
¡Estoy segura de que no te arrepentirás!
La mejor época para visitar Omán
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Consejos rápidos para viajar a Omán por libre!
Antes de ponerte a planificar tu viaje a Omán por libre, debes pillar una idea general del país y tener claro qué necesitas para que ningún contratiempo te chafe el viaje.
Pero tranqui, que te lo dejo mascadito 😜. Aquí tienes toda la información imprescindible resumida para organizar tu viaje a Omán. ¡A disfrutar!
Información general de Omán
El nombre oficial del país es el Sultanato de Omán. Situado en la costa oriental de la península arábiga, limita con los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Yemen, y tiene costas en el mar Arábigo y el golfo de Omán.
🇴🇲 Omán fue fundado como un Imanato en 751, siendo el estado más antiguo de Arabia. (Un imanato es un tipo de gobierno liderado según las leyes musulmanas por un imán, es decir, un líder religioso y político).
Este país de la Península Arábiga ha sido un punto estratégico en el comercio desde hace miles de años.
Los omaníes ya eran expertos marineros mucho antes de que llegaran los europeos. Pasaron persas, portugueses y otomanos, todos atraídos por su ubicación clave y sus recursos.
En el siglo XVIII, Omán se convirtió en un sultanato, estableciendo un imperio marítimo que llegó hasta África.
🆚 La diferencia principal con el imanato, es que el sultanato está liderado por el sultán, y a diferencia del imán (que puede ser musulmán o no), su poder no depende de la ley islámica.
Vamos…, que tiene un enfoque más político y económico que religioso.
Hoy en día, el país mantiene su esencia tradicional, pero ha sabido modernizarse sin perder su identidad.
Cómo llegar a Omán
✈️ Para viajar a Omán desde España, tienes varias opciones de vuelos con distintas aerolíneas, pero ninguno directo; todos con escala.
Desde Madrid o Barcelona encontrarás las mejores opciones:
- Opciones más rápidas, con una escala “corta” pero más caras. Compañías cómo Pegasus, Turkish Airlines, Iberia, Qatar o Etihad te llevarán por 350 € – 600 € dependiendo de la fecha que escojas.
- Opciones más económicas pero más lentas, con más número de escalas con Vueling y Wizz, por unos 250 €-300 €
💸 Otra alternativa para encontrar vuelos más económicos es volar hasta Abu Dabi. Por ejemplo, desde Italia, normalmente desde Roma, encontrarás opciones más económicas todavía (150 € aprox.).
⚠️ ¡En 2023 volar de Abu Dabi a Mascate te costaba a partir de 15 € el trayecto con Fly Dubai! Actualmente, en 2025, estos precios ya no existen, y por lo menos te costará 60€.
Siempre chequea las diferentes opciones en buscadores como Skyscanner para reservar la que más se ajuste a tus necesidades.
Visado y Documentación obligatoria para viajar a Omán
🪪 Visado: Si eres ciudadano español y vas a viajar a Omán para hacer turismo por un tiempo inferior a 14 días, no necesitas visado.
En el caso de que tu estancia sea superior a 14 días, sí que será obligatorio el visado. Podrás gestionarlo a tu llegada u online en la página oficial de la Policía de Omán.
⚠️ Documentación obligatoria para entrar en el país:
- Billete de salida del país antes de los 14 días
- Pasaporte vigente con 6 meses de validez
- Reserva de hotel de la primera noche al menos
- Seguro médico. Consigue el tuyo con un 5% de descuento.
*A nosotros en el control no nos pidieron nada más que el pasaporte. No había nada de cola y en 2 minutos estábamos listos.
🚘 Permiso de conducir: El carnet de conducir español es válido para conducir por Omán, aunque siempre es recomendable, no es necesario el carnet internacional.
Vacunas para viajar a Omán
💉 No hay vacunas obligatorias ni recomendadas para viajar a Omán.
Solo si procedes de un país endémico será obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla.
Siempre es recomendable visitar un centro de vacunación internacional para que te informen con detalle y revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio.
Cómo moverse por Omán
🚘 La mejor opción es alquilar un coche y recorrer tanto la ciudad cómo el resto de puntos por libre en coche.
A pesar de ser un país bastante desarrollado y cada vez más turístico, Omán no cuenta con una buena infraestructura de transporte público.
En la ciudad de Mascate, sí que existen varias líneas de autobús con conexión entre varios puntos de la ciudad. Pero no hay buena conexión de Mascate a otros puntos y ciudades del país.
❗Nosotros hicimos la reserva más económica que encontramos. Fue en Europcar: 320 € para 8 días con seguro a todo riesgo. Pero una vez allí, ¡nos dieron un 4×4 por el mismo precio!
Que tipo de coche alquilar para tu ruta por Omán
Como te cuento en el apartado anterior, nosotros hicimos la reserva (de última hora) más económica con Europcar, por 320 € para 8 días con seguro a todo riesgo (Pero una vez allí, nos dieron un 4×4 por el mismo precio).
Ahora bien… ¿Es realmente necesario llevar un 4×4? Pues depende…
⚠️ Es imprescindible llevar 4×4:
- Si quieres llegar hasta el pueblo de Bald Sayt.
- Si quieres llegar por libre hasta tu alojamiento en el desierto (además de deshinchar los neumáticos).
✅ Es recomendable (mejor pero no imprescindible) llevar 4×4:
- Para algunos tramos de subida a Jebel Shams
❌ No necesario:
- Para el resto de trayectos de la ruta.
Internet en Omán
Actualmente, en la mayoría de países tienes 2 opciones para tener internet. Llevar una eSIM y activarla a tu llegada, o comprar una SIM local en el aeropuerto al aterrizar o en la ciudad de tu destino. En el aeropuerto te costará siempre un poco más cara, pero a veces vale la pena, por ejemplo si necesitas el GPS para llegar a tu destino.
🛜 En este caso decidí usar las dos opciones para comprobar que nos daba mejor resultado (cada uno con un tipo de SIM):
eSIM: Usamos la eSIM de Holafly con datos ilimitados. El precio para una tarjeta de 10 días con descuento son 35,15 € (te dejo un 5% de descuento por si queréis conseguir la tuya). La tarjeta funcionó muy bien.
SIM Local: Escogimos la compañía Omantel, porque en teoría es la que tiene mejor servicio en todo el país. Y sí, la verdad es que funcionó también muy bien. La más económica nos costó 6 OMR= 11,8 € para 10 días, pero solo con 6 GB. Si quieres una local de datos ilimitados te costará 20 OMR= 47,5 €, por lo que, en este caso, sería más económico comprar la de Holafly.
Moneda y dinero en efectivo en Omán
💸 La moneda es el Rial Omaní (OMR), la tercera moneda más valorada del mundo. Eso no nos beneficia mucho a los que viajamos desde España, ya que 1 € son 0,412 OMR.
Te dejo un conversor online para que puedas calcular rápido los cambios. *¡Recuerda que el tipo de cambio es variable!
🪙 ¿Dinero en efectivo o tarjeta?
Omán es un país dónde podrás pagar con tarjeta en prácticamente todos los sitios. Siempre llevamos la tarjeta Revolut que no cobra comisiones.
Aun así, siempre recomiendo sacar algo de dinero en efectivo a la llegada al país o acudir a una casa de cambio (fuera del aeropuerto). Nosotros sacamos dinero en efectivo en cajero automático de Sohar International, sin comisión, con la tarjeta Revolut 💳.
Retiramos 80 OMR = 189 €. A pesar de necesitar efectivo en muuuy pocas ocasiones, está bien llevar algo y si no lo gastas durante el viaje, por ejemplo pagas las últimas noches de hotel/comidas/etc. en efectivo.
Idioma y religión en Omán
🗣️ Idioma
El idioma oficial y predominante en Omán es el árabe. También se hablan algunos dialectos del árabe como el Dhofari y el Zofari, y otros idiomas en menor proporción como:
- Bauchi: idioma del pueblo Baluchi, uno de los 9 idiomas oficiales de Pakistán. Hay mucha población pakistaní trabajando en Omán.
- Urdu: idioma nacional de Pakistán y oficial de India. El motivo es el mismo que con el Baluchi, hay mucha población India trabajando en el país.
- Inglés: Aun sin ser idioma oficial del país, en inglés es el segundo idioma de Omán. En todas las zonas más turísticas, ya sean hoteles, mercados o actividades, la población omaní te hablará inglés sin problemas.
☪️ Religión
La religión en Omán es el islam, pero tiene una gran diferencia con otros países árabes. La mayoría de los omanís practican el islam Ibadí, que es una rama más tolerante del islam, incluso para tolerar otras religiones, que mantiene a al país alejado de creencias extremas. Prefieren resolver sus diferencias a través del diálogo y la dignidad en vez de la confrontación.
Mejor época para viajar a Omán
🌡️ La mejor época para viajar a Omán es durante los meses de octubre a abril, siendo diciembre y enero los meses con temperaturas más moderadas.
Meses Temperatura Recomendación
Diciembre a febrero 28º-30º 🟢
Noviembre y marzo 33º-34º 🟡
Octubre y abril 38º-39º 🟠
Mayo a septiembre 42º-45º 🔴
Es seguro viajar a Omán
¿Es seguro viajar a Omán? Esta es la pregunta que más me han hecho después del viaje.
Por ser frontera con Yemen, uno de los países más peligrosos del mundo actualmente, lleva a pensar que Omán no es un país seguro, pero no es así. Omán es considerado un país muy seguro para los viajeros ✅.
Tiene una baja tasa de criminalidad y su población es muy amable y hospitalaria con los turistas. Además, el gobierno pone gran énfasis en la seguridad y el bienestar de los turistas, pero también es muy importante respetar las costumbres y leyes locales.
Obviamente, como en cualquier destino, hay que usar el sentido común y tener las precauciones básicas.
¡Posts de Omán que no te puedes perder!

Ruta por Omán en 8 días

Tortugas en Omán

Imprescindibles que ver en Omán
Mi viaje por Omán
¡Omán es un destino que no te puedes perder!
Acompáñame y descubre todo lo que debes saber de Omán a través de mi diario.
Encontrarás consejos rápidos de cada destino, recomendaciones y la experiencia de habernos dejado enamorar por Omán 💕🌍.
