30 IMPRESCINDIBLES Que ver en Lanzarote
A pesar de ser conocida como la isla de los volcanes, Lanzarote tiene mucho más 🥰.
Si crees que solo verás volcanes, te vas a llevar una buena sorpresa…
Acompáñame y te enseño los 30 imprescindibles de Lanzarote que no te puedes perder.
1. Recorre el increíble Parque Nacional de Timanfaya
Timanfaya, un espacio protegido natural
Recorrer el Parque Nacional de Timanfaya te hará sentir que estás en otro planeta 🪐.
Aunque las últimas erupciones fueron en 1824, entre 1730 y 1736, las erupciones fueron constantes durante estos 6 años.
¡Timanfaya cuenta con más de 25 volcanes! Y aunque no es posible recorrerlo por libre, es imprescindible que hagas el recorrido “en guagua” de la Ruta de los Volcanes.
- Entrada 20 €.
- Puedes comprar la entrada online en la web oficial.
- Horario visitas: de sábado a jueves de 9 a 17 h. Recomendable a partir de las 15 h, menos gente y luz más bonita.

2. Hazte la mítica foto en la carretera del Timanfaya

Fotón en la Carretera del Timanfaya LZ-67
Seguro que has visto muchísimas veces esta foto de Lanzarote, ¿verdad?
Pues no vamos a ser menos… ☺️ La mítica foto está hecha en la carretera LZ-67. Dirección: de Mancha Blanca a Yaiza. Después de pasar el punto de 📍Google Maps llamado “Echadero de los camellos”.
- Aparcamiento: Puedes dejar el coche ahí, e ir andando con cuidado, por el arcén de la carretera ¡Sin pisar las piedras volcánicas!
- Cuándo: Evita horas muy concurridas o la carretera estará llena de coches.
3. El Mirador del Charco de Los Clicos
El Charco de los Clicos o más conocido como Charco Verde
Este lugar es un super imprescindible en tu viaje a Lanzarote.
El Charco de los Clicos o Charco Verde, es la única laguna de toda España con ese color verde intenso que lo caracteriza. Su color es gracias a un tipo de alga microscópica (Ruppia marítima) y al azufre de sus aguas.
Aprovecha para visitar El Golfo, un pequeño pueblo de pescadores ubicado justo al lado de este lugar.

4. Báñate en una playa de arena negra

Playa del Janubio, mi favorita
Ya que estás en la segunda isla de España con más volcanes y la tercera de toda Europa, no dejes escapar la oportunidad de bañarte en una playa de arena negra.
Mi favorita es la Playa del Janubio. Además, gozarás de tranquilidad absoluta, pues es una playa muy poco frecuentada. Una vez aquí, no te pierdas:
- Las Salinas del Janubio: el mejor punto para verlas es 📍Mirador Salinas del Janubio, en la nacional LZ-701.
- Ver la puesta de sol desde este lugar es una maravilla
5. Museo Lagomar, un lugar con rincones maravillosos
Museo Lagomar o «La Casa de Omar Sharif»
Este lugar es conocido porque fue la casa de Omar Sharif, actor egipcio conocido por películas como Doctor Zhivago y Lowrence de Arabia.
Pero lo más curioso no es que la casa fuese suya, sino que cuentan que la perdió en una partida de cartas durante el rodaje de «La Isla Misteriosa».
Más allá de esta peculiaridad, el museo tiene varios rincones que te permitirán hacer unas fotos preciosas.
- Entrada: 10€ p/p. Venta en taquilla u online.
- Horario: de 10 a 18h.

6. Imprescindible ir a la famosa Playa de Papagayo

Playa de Papagayo
La Playa de Papagayo es la más conocida de Lanzarote.
Esta pequeña cala, en forma de concha, se encuentra ubicada en el Monumento Natural de Los Ajaches, y está rodeada de acantilados.
De arena blanca y aguas cristalinas, la playa de Papagayo es una de las playas más bonitas de la isla.
Además, es un lugar increíble para ver una fantástica puesta de sol.
- El acceso a Los Ajaches: 3 €/vehículo.
7. Recorre todas las playas de Los Ajaches
No te quedes solo con Papagayo
Aunque la Playa de Papagayo es la más famosa de todas las playas de Los Ajaches, por ser más chiquitita y estar más resguardada entre los acantilados, no es la única bonita.
Todas las playas del Monumento Natural de Los Ajaches son una auténtica maravilla, con aguas aún más turquesas.
- Playa de la Cera
- Playa del Pozo
- Playa Mujeres
Aprovecha que ya habrás pagado el acceso y recorre toda la costa para escoger tu favorita 🏝️.

8. Ver la mejor puesta de sol

Puesta de sol en el mirador de Papagayo
Aprovecha el día y no dejes el Monumento Natural de Los Ajaches sin acercarte hasta el Mirador de Playa Papagayo al atardecer.
Se encuentra en la parte superior antes de la bajada a la cala, al lado del restaurante “Be Papagayo” (muy bueno, por cierto).
Podrás disfrutar de la mejor puesta de sol de toda la isla.
Si visitas este punto al atardecer, ya no será necesario pagar los 3 € al acceder… No hay excusas para disfrutar de atardeceres de película 😜.
9. Subir hasta el cráter de la Caldera Blanca
Trekking por la Caldera Blanca
La Caldera Blanca se encuentra en el Parque Natural de los Volcanes, muy cerca de Mancha Blanca.
La Caldereta es el primer volcán del sendero, el más pequeño. Caldera Blanca es el segundo, mucho más grande que la Caldereta, con 1,2 km de diámetro.
Si continúas por el sendero fliparás! Te llevará hasta el cráter del volcán.
- Acceso gratuito
- Nivel fácil-medio
- Tiempo total: 3 h

10. La Playa de Montaña Bermeja

Montaña Bermeja
La Playa de Montaña Bermeja es otra de las increíbles playas de arena negra.
Pero lo más increíble de este lugar es que en un mismo punto verás 3 maravillas:
- La Playa de Montaña Bermeja: prácticamente para ti solo, pero… ¡Ojo con bañarte si el mar está picado!
- El Charco de Montaña Bermeja: Otro mini charco verde, pero no es tan impresionante como el famoso “Charco Verde”.
- Montaña Bermeja: volcán con un rojo intenso.
En conjunto de los tres, crea un enclave super chulo.
11. Ver Los Hervideros cuando suba la marea
Los Hervideros
Los Hervideros están justo al lado de la playa de Montaña Bermeja, es la montaña que se ve detrás.
Son un lugar muy popular en Lanzarote.
Cuando la marea está alta y el mar está picado se convierte en un auténtico espectáculo.
Las olas rompen contra las rocas, y se cuelan por los huecos de las rocas, formando una “explosión” de agua.
Este efecto recuerda al agua hirviendo, de ahí su nombre.
- Acceso gratuito

12. Visita la Cueva de Los Verdes

La Cueva de Los Verdes, una parte del Túnel de la Atlántida
La Cueva de los Verdes es un super imprescindible.
Te da la oportunidad de recorrer una parte del tubo volcánico generado por la erupción del Volcán de la Corona, hace como unos 4000 años.
¡Además, el tour incluye sorpresas! Muy importante comprar las entradas online ⚠️ No se venden entradas en taquilla.
- Horario: 10 h a 17:30 h
- Imprescindible comprar entrada online
- Precio: 15 € p/p.
13. Trekking por la Caldera Colorada
La Bomba Volcánica de la Caldera Colorada
Otra de las rutas volcánicas es la de la Caldera Colorada.
Es una ruta circular muy fácil, de unos 3 km de recorrido, donde pasarás por una de las bombas volcánica más grandes del mundo.
Se encuentra en el top 5 de bombas volcánicas más grandes del mundo.
Aunque lo que más impacta, más allá de la bomba, es el color rojo intenso de la montaña, me flipó!
- Acceso gratuito

14. Teguise, uno de los Pueblos Más Bonitos de España

Visita el pueblo de Teguise
Visitar el pueblo de Teguise es obligatorio.
Es un pueblo precioso, pero no solo porque lo diga yo, sino porque fue catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España en 2019,
¿Será por algo, no?
Hasta 1847, Villa Teguise fue la capital de la isla de Lanzarote.
15. Entra en el cráter del Volcán El Cuervo
Volcán El Cuervo
No todo van a ser solo rutas alrededor de los volcanes…
Es imprescindible hacer la ruta del Volcán del Cuervo porque podrás acceder dentro del cráter, una experiencia chulísima.
El Volcán del Cuervo es uno de los más increíbles de la isla. Las imágenes en dron de este volcán son increíbles.
¡Oye, pero si no tienes dron no hay problema! Puedes subir asta la Montaña Negra que está justo enfrente y verlo desde allí que es mejor aún.
- Acceso gratuito

16. Visitar el Jardín de Cactus

Jardín de Cactus
Jardín de Cactus fue la última de las obras de César Manrique.
Convirtió una antigua rofera que se usaba como vertedero, en un precioso jardín con más de 4.500 cactus de 500 especies distintas, procedentes de todos los continentes del mundo.
- Entrada 8 € p/p.
- Horario 10 h a 17:30 h.
- Recomendado: A partir de las 15 h (menos gente)
- Comprar entradas Jardín del Cactus
17. La Geria, uno de los lugares más peculiares de Lanzarote
La Geria como técnica de cultivo
La Geria es la zona vinícola muy peculiar de la isla de Lanzarote.
A su vez, la Geria es también la técnica de cultivo que consiste en plantar las vides en un hoyo de ceniza volcánica, con muros de piedra a su alrededor para protegerlas del viento.
Además de generar un paisaje de lo más increíble y unos vinos riquísimos, la Geria ayudó a la declaración de Lanzarote como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
- Muy importante no caminar por los espacios no permitidos 🙏

18. Telamón, el famoso barco encallado en Lanzarote

Saltar al agua desde el Telamon
¿Sabías que no te hace falta irte lejos para bucear en un barco abandonado?
¡A pocos metros de la costa de Lanzarote está Telamon, el barco encallado desde hace más de 40 años!
Aunque al parecer no le queda mucho tiempo ahí, a día de hoy todavía puedes verlo muy cerquita de la costa.
Más de uno, se atreve a adentrarse en él y saltar al agua desde la borda… ¿Te atreverías?
19. Ver La Graciosa desde las alturas
Mirador del Río o Mirador de La Graciosa
El Mirador del Río se encuentra a unos 500 metros de altura sobre el acantilado.
Es otra de las obras de César Manrique, y cuenta con unas vistas excelentes de La Graciosa, la isla vecina sin asfaltar de Lanzarote.
Si lo que realmente buscas es la vista increíble de la isla desde el acantilado, déjame decirte que no te hará falta entrar al Mirador del Río.
Desde cualquier punto del acantilado hay unas vistas espectaculares, si el día acompaña, y te ahorras 8 € por persona 🤣.

20. Adentrarse en la Cueva de Órzola

Playa de Órzola
En el pequeño pueblo pesquero de Órzola, podrás coger el ferry a La Graciosa.
Muy cerca de esta localidad, se encuentra la playa de Órzola, dónde está la Cueva de Órzola.
Adentrarme en la cueva era para mí uno de los imprescindibles del viaje a Lanzarote.
Pero a pesar de mi insistencia y volver una y otra vez, todos los días el mar estaba picado y así es imposible acceder a la cueva.
Aun así, es una playa tranquila y con ambiente muy local para desconectar.
21. Báñate en el increíble Caletón Blanco
Piscina natural el Caletón Blanco
Caletón Blanco, son unas preciosas piscinas naturales de aguas tranquilas, cristalinas y de color azul turquesa.
No es como otras piscinas naturales, únicamente rodeadas de rocas, sino que Caletón Blanco cuenta también con arena blanca, lo que la hace más espectacular todavía.
Además, gran parte de las piscinas tiene poca profundidad, lo que la hace un lugar ideal para ir con niños.
Estos dos motivos la hacen uno de los lugares más concurridos de la isla.

22. El impresionante Risco de Famara

El Risco y la Playa de Famara
Famara es otro super imprescindible en tu viaje a Lanzarote.
Entre dunas y acantilados, esta playa es un lugar ideal para los amantes del surf y del kitesurf.
Al ser tan grande, también encontrarás tu zona de baño y relax entre tanto deportista.
Los Riscos de Famara son las paredes verticales que hacen que este lugar sea absolutamente increíble.
23. Las Grietas, el mini cañón de Lanzarote
Las Grietas de la Montaña Blanca
Las Grietas son unos impresionantes pasillos estrechos naturales.
Estas grietas se formaron por el enfriamiento y contracción de la lava tras las erupciones de Montaña Blanca, creando fisuras en la roca volcánica.
Con el paso del tiempo, la erosión del agua y del viento, las grietas se han ido ampliando, y ahora podemos pasear por ellas.
Son como un mini cañón, y vale la pena recorrerlas.
- Acceso gratuito

24. Los famosos Charcones

Piscinas naturales Los Charcones
Los Charcones son unas piscinas naturales formadas entre rocas volcánicas.
A diferencia de otras piscinas naturales, a esta te costará más acceder, ya que el camino no está asfaltado y está lleno de piedras.
Eso es lo que las hace todavía especiales, no encontrarás allí ni a la mitad de gente que en el resto de piscinas naturales.
- Acceso gratuito
25. Los Jameos del Agua de César Manrique
Jameos del Agua
Los Jameos del Agua son otra de las obras de César Manrique en la isla de Lanzarote.
Igual que La Cueva de los Verdes, los Jameos forman parte del Túnel de la Atlántida.
Aunque es una bonita visita, siento decir que es mucho menos impactante que La Cueva de los Verdes.
Te recomiendo visitarla antes de La Cueva de los Verdes para que no te pase lo mismo 😅.
- Entrada: 15 € p/p
- Comprar entradas en la web oficial o en taquilla
- Horario: 10 h a 18 h.

26. Visita la Ermita de las Nieves

Ermita de las Nieves, la más bonita de la isla
El trayecto hasta allí no es el mejor, ya que se encuentra solitaria, a 650 m sobre el nivel del mar, en el punto más alto de Lanzarote, pero la Ermita de las Nieves es la más bonita de la isla.
Conserva su arquitectura original, y gracias a las palmeras que la envuelven, le dan un toque más bonito todavía.
Justo al lado encontrarás el Mirador de la Ermita de las Nieves, con buenas vistas, pero si quieres un mirador absolutamente espectacular, te recomiendo el Mirador de El Risco de Famara.
27. El impresionante Mirador de El Risco de Famara
Mirador de El Risco de Famara
El mirador más impresionante de todo Lanzarote, el Mirador de El Risco de Famara.
Se encuentra en una zona llamada Bosquecillo, así lo encontrarás en 📍 Google Maps.
Aunque este es el punto más seguro, el más conocido es “La Cueva de las Cabras”.
Mítico punto que habrás visto mil veces en redes… ¡Menos en las mías!
Porque intentar hacerme esa foto en la piedra en un día de viento y con vértigo es una auténtica locura.

28. El Volcán de la Corona, uno de los más emblemáticos

El Túnel de la Atlántida del Volcán de la Corona
El Volcán de la Corona es uno de los más importantes de Lanzarote, por el Túnel de la Atlántida, uno de los túneles volcánicos más largos del mundo con más de 6 km de longitud.
En él se encuentran la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, dos de los puntos turísticos más conocidos de la isla.
Puedes hacer un trekking de unos 3km y luego lo mejor, comer un buen chuletón en el restaurante Grill-Asador Volcán de La Corona.
Te aseguro que vale la pena comer allí, nosotros hemos repetido al volver a visitar la isla 😋.
29. Haría, el Valle de las Mil Palmeras
La zona más verde de la isla, Haría
Visitar Haría te vendrá perfecto si vienes del Volcán de La Corona.
Este precioso pueblo del norte de la isla, es conocido como “El Valle de las Mil Palmeras”.
Además, se caracteriza por estar en la zona más verde de toda la isla… aunque en verano no lo está tanto 😅.
En Haría también puedes visitar la Casa del Palmeral o Casa-Museo de César Manrique:
- Entrada 10 € p/p
- Horario 10:30 a 17:30 h

30. Pasea por el casco antiguo de Arrecife

Cruza hasta el Castillo de San Gabriel
Aunque la ciudad de Arrecife no tiene grandes atractivos, no está de más pasear por su casco antiguo antes de despedirte de la isla.
Como mínimo cruza el Puente de las Bolas y llega hasta el Castillo de San Gabriel.
Es una zona muy bonita, y además, las vistas desde allí, con el volcán de fondo, te regalan una imagen preciosa del casco antiguo.
Si quieres conocer un poco más, pasea hasta la Parroquia y el Charco de San Ginés.