PARIS
Qué ver en París en 2 días
¡Bienvenidos a París!
La capital de Francia, es conocida cómo la Ciudad del Amor gracias a sus películas románticas y a sus historias literarias,
dónde la ciudad es el símbolo del amor 💕.
En esta guía conocerás qué ver en París en 2 días, y comprobarás que es una ciudad con monumentos impresionantes
y rica en historia.
Acompáñame y te cuento qué ver en París en 2 días.
Fast tips para viajar a París!
Cómo llegar a París
✈️ La forma más rápida y más económica para llegar a París es en avión. Puedes encontrar los mejores precios usando el comparador de Skyscanner.
París tiene 3 aeropuertos:
- El aeropuerto de Charles de Gaulle (CDG) a 25km. Situado en el noreste de la ciudad, Charles de Gaulle es el aeropuerto principal y uno de los más transitados de Europa.
- El aeropuerto de París-Orly (ORY), más pequeño que el primero y situado a unos 15km, hacia el sur de la ciudad.
- El pequeño aeropuerto de Beauvais (BVA) a 85km, aeropuerto que no te recomendaría, por precio y lejanía.
Si coges los vuelos con tiempo desde la mayoría de ciudades de España te costarán entre 30€ y 50€ por persona (ida y vuelta).
Si buscas opciones de fin de semana (de viernes a domingo) te costará un poco más caro, alrededor de los 100€ por persona (ida y vuelta).
🚆 Existe otra opción si el avión no es tu medio de transporte preferido, y es el tren. Desde Barcelona puedes viajar directo hasta París en casi 7 h, pero el precio del trayecto es bastante más caro que el del avión. La compañía que ofrece este trayecto es InOui.
Cómo llegar al centro de París desde el aeropuerto
Te cuento cómo llegar al centro de París dependiendo de en que aeropuerto te encuentres.
📍Desde el aeropuerto de Charles de Gaulle:
- Tren: RER B – Línea B. Precio 11€ aprox.
- Bus: Roissy Bus y Le Bus Direct: Precio 15€ aprox.
📍Desde el aeropuerto de Orly:
- Tren: Para poder coger el RER B, primero hay que coger en tren automático hasta la parada de «Antony» y de ahí coger el RER B. Precio 13€ aprox.
- Tranvía: opción más económica. Coger la línea 7 del tranvía hasta la parada «Villejuif-Louis Aragon» y ahí coger el metro.
- Bus: Orlybus y Le Bus Direct
Además, desde cualquiera de los dos aeropuertos, tienes la opción de taxi y de transfer privado (En nuestro caso la mejor opción fue en BookTaxi).
En estas webs encontraréis más info sobre los trenes Transilien.
Cómo moverte por el centro de París
La mejor opción para moverte por París y conocer la ciudad es recorrerla a pie!
Si en algún momento quieres ir a algún punto de la ruta que te queda más alejado, la mejor opción es coger el metro y siguiendo las indicaciones de Google Maps llegarás sin problemas.
Qué ver y qué hacer en París
Aquí te dejo la lista y los mapas con los puntos más importantes que ver en 🗺️ París en 2 días y algunos más por si tienes más tiempo:
📍Puntos que ver durante el día 1 y 🗺️ Ruta a pie para el día 1:
- Torre Eiffel
- Plaza del Trocadero
- Arco de Triunfo
- Avenida y jardines de los Campos Elíseos
- Plaza de la Concordia
- Plaza Vendome
- Jardín de las Tullerías
- Museo del Louvre/Piramide
- Jardín del Palacio Royal
- Ópera Garnier
- Puente Alejandro III
- Explanada de los Inválidos
- Champs de Mars
📍Puntos para el día 2 y 🗺️ Ruta del día 2:
- Basílica del Sacré Cœur
- Barrio de Montmartre
- Muro de los Te Amo
- Moulin Rouge
- Catedral de Notre Dame
- Sainte Chapelle
- Barrio latino
- La Sorbona
- El Panteón
- Jardines de Luxemburgo
Dónde alojarse en París
Existen muchísimas opciones para alojarte en París, pero es importante que conozcas un poco las diferentes zonas y que escojas en función de tu plan y de tu presupuesto. Además, es importante que reserves con tiempo porque los precios son elevados 🫰🏻.
París se divide en 20 distritos, y por lo general, los más recomendados son:
- Distrito 1 – Louvre: Es el centro de París, probablemente la mejor zona porque tienes los puntos más importantes que visitar cerca, pero también la más cara.
- Distrito 7 – Palais-Bourbon: Es la zona de la Torre Eiffel, el símbolo de París.
- Distrito 18 -Buttes/Montmartre: Uno de los barrios más famosos de París por su estilo bohemio, ambiente pintoresco y artístico, y con bastantes opciones gastronómicas. Sus puntos más conocidos que visitar en el son la Basílica del Sacré Coeur y el Moulin Rouge.
- Distrito 9 – Ópera Garnier: Muy buena opción también, ya que se encuentra en el medio del barrio de Montmartre y del centro de París.
- Distrito 3 y 4 – Marais: Es un barrio juvenil, con mucho ambiente y conocido como el barrio gay de la ciudad. Su ubicación es bastante buena, ya que está cerca de puntos importantes cómo la Catedral de Notre Dame.
- Distrito 5 – Panthéon/Barrio Latino: A continuación del barrio de Le Marais, con también buen ambiente y diferentes opciones gastronómicas. También muy cerca de la Catedral de Notre Dame y del Panteón.
A pesar de todo esto, siempre hay un punto importante a la hora de decidir alojamiento, y es el precio!! Por eso, nosotros finalmente no escogimos ninguna de estas zonas y escogimos Porte d’Italie.
❗Es una zona algo alejada del centro, pero en transporte público llegamos en un momento y, teniendo en cuenta que necesitábamos 4 habitaciones, el precio del alojamiento en finde semana y en temporada medio-alta nos costó bastante menos que por el centro. Nos alojamos en Ibis Style Paris Meteor Avenue d’Italie:
- Cerca del transporte público
- Opciones de restauración cercanas
- Precio habitación 100€/noche con desayuno (muy rico).
- Habitación nueva, bonita y muy limpia.
Dónde comer en París
Encontrarás un sinfín de opciones dónde comer en París. Por lo general todos los restaurantes son bastante caros, por lo que intentamos buscar buenas opciones «económicas» que se adaptasen a nuestra ruta y escogimos los siguientes:
- Le Plaza: Pizzería muy cercana a nuestro hotel con buenas pizzas.
- La Cafétéria: Pequeña cafetería con opciones saludables situada muy cerca de las Galerías Lafayette.
- Villa Thai: ¡Restaurante Tailandés en París! 😅 Escogimos esta opción porque se encuentra al lado del famoso «Le Recrutement» (que estaba llenísimo), ¡pero no nos salió nada mal el plan… Un excelente Pad Thai para recordar los viajes a Asia.
- Bel-Ami: Buenísima elección, con opciones de platos saludables y opciones más «gourmet». ¡Ubicado a menos de 5 minutos andando del Moulin Rouge!
El precio medio por persona de todas las comidas fue entre 20€ y 25€ por persona (un plato + bebida y en algunos casos, postre).
Mi experiencia en París
Este viaje fue un poco diferente… ¡Nos reunimos una parte de la familia y nos vamos a pasar un finde a París!
La mejor opción de vuelos, en cuanto a horarios y precios, fue aterrizar en el aeropuerto de Charles de Gaulle (CDG) y volver desde el de ORLY (ORY).
A pesar de estar más alejado del centro, contratamos una mini van para llevarnos hasta nuestro hotel. Normalmente, hacer el trayecto en transporte público es más económico, pero en este caso nos salía mejor contratar una van privada. La opción más económica la encontramos en BookTaxi.
El vuelo a París se retrasó, ¡pero no fue el único «incidente» del fin de semana… a las 4,45 de la madrugada empieza a sonar la alarma de incendios en el hotel y todo el mundo a la calle…!
No llegamos a descubrir que había pasado realmente, solo sabemos que finalmente todo quedó en una anécdota 😅.


¡Empezamos a conocer la ciudad del amor! Primera parada… ¡La Torre Eiffel!
¡Aunque siempre dicen «lo mejor para el final»… nosotros al revés! Lo mejor al principio e intentamos llegar bien pronto para no encontrar mucha gente. Hay varios puntos importantes desde dónde se puede ver y hacer las mejores fotos del monumento:
- Avenue de Camoens
- Avenue de New York
- Trocadero
- Le Recrutement Café
- Champs de Mars
- Rue de l’Université
- Pont de Bir Hakeim
- Puente de Alejandro III
- Pasarela Debilly
También te dejo la web oficial donde encontrarás un montón de información y podrás comprar entradas para visitarla: Torre Eiffel.
Seguimos por la Av. Kléber hasta el Arco de Triunfo, otro de los monumentos más famosos de París.
Su construcción empezó en 1806, ordenada por Napoleón, tras la victoria en la Batalla de Austerlitz, para honrar al ejército francés.
En la parte más alta del Arco de Triunfo, hay un mirador con unas buenas vistas de la ciudad. Desde donde se pueden contemplar las increíbles vistas de la Torre Eiffel y de la Av. de los Campos Elíseos.
¡Es importante que sepas, que para llegar al mirador tendrás que subir los casi 300 escalones! Para evitar las colas en las taquillas puedes sacar tu entrada online.
Después del mirador continúa por la avenida de los Campos Elíseos hasta sus jardines, pasear por ellos es una maravilla. Y al final te encontrarás con la Plaza de la Concordia, plaza histórica donde se encontraba la guillotina durante la Revolución Francesa.


Una opción es cruzar los Jardines de las Tullerías hasta el Lovre, pero nosotros decidimos dejarlo para la vuelta, y continuamos hacia la Plaza Vendôme. En medio de la plaza encontramos la Columna Vendôme, también ordenada por Napoleón y famosa por sus más de 40 metros de altura.
Recorremos sus preciosas calles, todas con la típica arquitectura parisina. Paseamos por toda la zona, que está llena de las mejores boutiques de lujo, hasta llegar al Palacio Garnier, (también Ópera Garnier u Ópera de París) el majestuoso teatro y conocidísimo por «El fantasma de la Ópera».
¡Quizá queréis probar si os encontráis con «el fantasma» si es así, podéis hacer una visita! Y para eso es mejor reservar las entradas online.
Justo al lado de la ópera también se encuentran las famosas Galerías Lafayette, dónde destaca su terraza con increíbles vistas, la cultura y la historia del lugar.
¡Solo por ver la arquitectura y su cúpula ya vale la pena entrar!
Antes de seguir con la ruta hacemos parada en un pequeño restaurante muy cercano, «La Cafétéria».
Esta comida fue la más cara de todo el fin de semana… salimos a unos 27 € por persona. Entre que la zona es bastante céntrica y lo caras que son las bebidas en general en París…
Para que te hagas una idea, un refresco o una caña de cerveza cuesta 5 €, una copa de vino 7,5 €… ¡Tenlo en cuenta para cuando organices tu visita a la ciudad!
Te decía que este finde estuvo lleno de incidentes… ¡El siguiente fue la tormenta! Empezó a llover a mares, así que nos obligó a quedarnos más rato del previsto en el restaurante y a modificar un poco la ruta.
Nuestra idea era continuar por el barrio de Montmartre hasta la Basílica del Sacré-Cœur, pero la tuvimos que dejar para el día siguiente.


Mi recomendación sería que en este día de ruta continuéis hacia Montmartre para ver como mínimo los siguientes puntos:
- Moulin Rouge
- Muro de los Te amo
- Recorrer las calles del barrio de Montmartre
- Basílica del Sacré Coeur
Después de la tormenta volvemos a bajar por la avenida de la Ópera hacia los Jardines del Palacio Real, dónde se encuentra el antiguo Palacio Real.
Y justo al lado ya encontramos el museo del Louvre. El museo más grande del mundo. Cuenta con dos conocidísimas obras maestras como «La Mona Lisa» y «La Venus de Milo».
La entrada principal al museo es la famosísima Pirámide del Museo del Louvre. Impresionante pirámide de cristal y acero de más de 20 metros de altura. Aquí podéis conseguir vuestras entradas.
Justo al lado encontramos el Jardín de las Tullerías. Ubicado entre el Museo de Louvre y la Plaza de la Concordia, dónde su característica principal, aparte de ser un precioso parque por dónde pasear, es que fue el primer jardín público de París.
Paralelo a estos 3 puntos (Plaza de la Concordia, Museo de Louvre y Jardín de las Tullerías) entre otros, pasa el río Sena. Tendrás que cruzarlo para continuar con la ruta.
A pesar de tener infinidad de puentes para hacerlo, te recomiendo cruzarlo por el puente de Alexandre III. Uno de los puentes más conocidos de la ciudad por sus decoraciones, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999 y que te acerca hasta la famosa explanada de Los Inválidos.
La explanada de Los Inválidos es conocida no solo por sus jardines, sino también por el conjunto de edificios que incluyen el Museo del Ejército y la tumba de Napoleón Bonaparte.

Una vez allí y después de pasear para conocer la zona, nos acercamos hasta el famoso «Le Recrutement», un café con una ubicación privilegiada. Desde su terraza puedes tomar algo viendo la Torre Eiffel de fondo. Su nombre viene de la época cuándo los militares y jóvenes reclutas se reunían allí, por su proximidad a la escuela militar.
Estaba a tope de gente, así que cenamos en un tailandés muy cercano y después nos dirigimos hasta «Champ-de-Mars». Campo de Marte es otro jardín público muy conocido por su perfecta ubicación entre Los Inválidos y la Torre Eiffel.
Las vistas del monumento desde el jardín son increíbles. Dejamos este punto para el final para poder ver la Torre Eiffel de noche y completamente iluminada, y realmente fue un acierto total.
Sin duda otra de las ubicaciones de la Torre Eiffel que no te debes perder en tu visita a París.
¡Segundo día en París!
Por culpa de la tormenta, volvemos hasta la zona de Montmartre.
Empezamos por la Básilica del Sacré Coeur, para intentar no encontrar mucha gente, pero lo que nos volvimos a encontrar fue la tormenta. Aun así nos permitió disfrutar de ella, la importante basílica fue construida en homenaje a la memoria de los que perdieron la vida en la guerra franco prusiana.
Ver las vistas de la ciudad desde allí arriba y poder recorrer a pie todo el artístico barrio de Montmartre.
Muy cerca encontramos el «Muro de los Te Amo». Un mural de baldosas azules con la palabra «te quiero» escrita en mogollón de idiomas.
Te das cuenta de que el lugar se ha hecho famosillo en Instagram porque allí había más gente que en ningún lugar de París, no cabía ni un alfiler.
En mi opinión, vale mucho más la pena recorrer el barrio de Montmarte, que acercarse hasta el «Muro de los Te Amo».
Otro punto imprescindible que ver en París es el famoso Moulin Rouge, famoso cabaret que fue inaugurado en París en 1889.
El Moulin Rouge fue un símbolo de la vida nocturna parisina y la cuna del can-can.
En una visita de dos días no te dará tiempo, pero si visitas París más días, puedes entrar y ver alguno de sus shows.
Aprovechamos para comer muy cerca del cabaret y después nos dirigimos hacia la Catedral de Notre Dame.
Antes de visitar la conocida catredral nos acercamos hasta la Iglesia de Sainte Chapelle. Una capilla gótica construida para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo.
Ya que estáis allí, podéis pasar a hacerle una visita, esta capilla destacada por sus impresionantes cristaleras de colores de mas de 15 metros de altura.
Detrás de la capitalla de Sainte Chapelle llegamos frente a la Catedral de Notre Dame. A pesar de no poder visitarla por dentro por el incendio en 2019, es uno de los puntos importantes que ver en París.
La catedral es famosa no solo por su arquitectura, sino también por su novela «El jorobado de Notre Dame».
Seguimos recorriendo el Barrio Latino, una zona repleta de bares y restaurantes, con mucho ambiente y un precio bastante asequible comparado con el centro de París. Esta zona recibe el nombre de barrio latino porque, antiguamente, la zona la frecuentaban los estudiantes que usaban el latín para comunicarse.
En esta zona además podemos encontrar La Sorbona, una de las universidades medievales más antiguas e importantes de toda Europa y el Panteón, otro de los edificios históricos más importantes de la ciudad. El Panteón es un mausoleo que alberga los restos de ciudadanos franceses ilustres, como Voltaire y Rousseau.
Muy cerca del Panteón encontramos el Palacio y los Jardines de Luxemburgo, otro punto que visitar en París en dos días.
A pocos minutos del recorrido por el parque, la tormenta nos acecha de nuevo… ya os he dicho que este finde ha estado lleno de imprevistos!! Empieza a llover y el cielo está muy negro así que nos volvemos al hotel en bus… y menos mal… porque a los pocos minutos empezó a caer el diluvio universal. ¡¡Menuda tormenta!!
¡Por si fuese poco, la tormenta retrasó todos los vuelos de París, por lo que nuestro vuelo también se retrasó y llegamos a Barcelona 5 horas más tarde de lo previsto! 😅 Pero aun así, con un buen recuerdo y con ganas de volver para seguir conociendo todos sus rincones.
¡Hasta aquí el post de Qué ver en París en dos días! En el siguiente mapa encontraréis todos los imprescindibles.
Espero que el recorrido os sirva de ayuda para organizar vuestro viaje a la ciudad del amor 💕.