COLOMBIA
¡Guía completa para viajar a Colombia por libre!
Si estás buscando la mejor guía para viajar a Colombia por libre, has llegado al lugar indicado.
¡Colombia lo tiene todo! Desde ciudades con una impresionante arquitectura colonial hasta paisajes naturales que te dejarán alucinando.
Encontrarás playas paradisíacas en el Caribe y salvajes en el Pacífico, montañas andinas, selvas tropicales y hasta desiertos junto al mar. Además, no puedes perderte el Eje Cafetero o la mágica Cartagena de Indias.
La mejor época para visitar Colombia
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
¡Fast tips para organizar tu viaje a Colombia por libre!
Antes de empezar a planificar tu viaje a Colombia por libre, es imprescindible conocer los requisitos de entrada, vacunas y tips de seguridad.
Además de algunos trucos de viaje para moverte sin problemas.
Aquí te dejo lo imprescindible para que tu viaje por Colombia por libre sea fácil, seguro y sin sorpresas.
¡Vamos allá! 🇨🇴✈️
Información general de Colombia
Situada al noroeste de Sudamérica, la república de Colombia hace frontera con varios países: Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.
¡Tiene una extensión de 1.142 millones km2!!! Lo que lo convierte en el tercer país más grande de América Latina, después de Brasil y Argentina.
🇨🇴 Colombia destaca como uno de los principales destinos turísticos de Latinoamérica gracias a su riqueza cultural, su historia colonial, su posición como principal productor mundial de café y su extraordinaria biodiversidad.
Pero si quieres conocer la historia de Colombia en detalle, puedes consultarla aquí que saben más que yo 😜.
Cómo llegar a Colombia
Son varias las compañías aéreas que te llevarán hasta Colombia. Avianca (la compañía más grande de Colombia), Iberia o Latam Airlines, te permitirán llegar sin escalas desde España, por ejemplo:
✈️ Desde Madrid:
- Vuelos directos a Bogotá, Medellín y Cali con Avianca, siendo Bogotá y Medellín las opciones más económicas.
- Vuelos directos Bogotá con Iberia y Latam Airlines.
✈️ Desde Barcelona:
- Vuelos directos a Bogotá con Avianca.
Siempre chequea las diferentes opciones en los buscadores como Skyscanner para reservar la que más se ajuste a tus necesidades.
El precio medio (dependiendo de la época) es de unos 600 € ida y vuelta, si reservas con bastante antelación.
Visado y documentación obligatoria para viajar a Colombia
🪪 Visado: Si eres ciudadano español y vas a viajar a Colombia para hacer turismo por un tiempo inferior a 90 días, no necesitas visado. En el caso de que tu estancia sea superior a 90 días, sí que será obligatorio el visado; encuentra más info aquí.
⚠️ Documentación obligatoria:
- Billete de salida del país antes de los 90 días
- Pasaporte vigente con 6 meses de validez
🚘 Permiso de conducir: El carnet de conducir español es válido para conducir por Colombia, no es necesario el carnet internacional.
Vacunas para viajar a Colombia
💉 No hay vacunas obligatorias para viajar a Colombia, pero siempre es recomendable visitar un centro de vacunación internacional para que te informen con detalle. Pueden ser recomendables las siguientes vacunas:
- Hepatitis A y B
- Tétano
- Fiebre tifoidea
Solo si procedes de un país endémico será obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla.
Siempre es aconsejable también revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio.
Cómo moverse por Colombia
Colombia es un país enorme dónde desplazarte de un punto a otro, a veces te supondrá bastante tiempo. Dependiendo de la zona es más recomendable usar un método de transporte que otro. Te dejo un resumen de las zonas y mejores opciones:
🚶♀️Cartagena de Indias: llegar en avión, recorrer la ciudad a pie y desplazarte en bus hacia otras zonas de la costa del Caribe.
🚌 Santa Marta/Minca/ Tayrona: Puedes llegar en bus desde Cartagena de Indias, si no puedes llegar en avión a Santa Marta. Una vez allí, la mejor opción es recorrer la zona en bus público.
🚇 Medellín: Llegar en avión a la ciudad, coger el bus hasta el centro y recorrer la ciudad a pie y en metro.
🚤 Pacífico colombiano: Llegar en avión desde Medellín y recorrer las zonas a pie o en lancha (no hay carreteras).
🚘 Eje cafetero: Llegar en avión a Pereira, Armenia o Manizales y recorrer la zona por libre en coche de alquiler.
🛵 Islas de San Andrés y Providencia: Llegar en avión y recorrer las islas en mula o moto de alquiler.
🛺 Desierto de la Tatacoa: Llegar en avión a Neiva o en bus nocturno, luego otro bus público hasta Villavieja y por último en Tuktuk (o moto carro) hasta Tatacoa.
En Mi viaje a Colombia, encontrarás un post de cada uno de los destinos del país con información detallada sobre cómo llegar y cómo moverte en cada uno de ellos.
Idioma y moneda en Colombia
🗣️ Idioma
En Colombia el idioma oficial y el que se habla en todo el país es el español. En San Andrés y Providencia además hablan inglés y el creole, el cual tiene una gran historia y tiene riesgo de desaparecer. En las zonas de selva más remotas, algunas tribus también mantienen su propia lengua.
💸 Moneda
La moneda es el Peso Colombiano (COP), dónde aproximadamente 1€ son 4,400 COP (conversión actualizada a 2024). Para que te hagas una idea rápida, cuanto mayor sea el número de pesos por euro, mejor. Te dejo un conversor online para que puedas calcular rápido los cambios.
*¡Recuerda que el tipo de cambio es variable!
Internet en Colombia
Hoy en día tener datos móviles es un imprescindible en nuestros viajes.
🛜 Como norma general, una tarjeta SIM local comprada en algún establecimiento suele ser bastante más económica (en el aeropuerto el precio es un poco más caro) pero tiene una cantidad de GB limitados y tendrás que ir buscando sitios para recargarla. No será ningún drama, pero no tienes la comodidad que tienen las eSIM de Holafly.
La instalación es muy fácil y al aterrizar ya tendrás datos ilimitados al momento.
Aquí dejo aquí un 5% de descuento en tu eSIM de Holafly.
Mejor época para viajar a Colombia
Colombia es un país muy extenso con diferentes climas dependiendo de la zona.
☀️ Por lo general, en las islas, la zona del caribe y la zona del pacífico, los meses de diciembre a abril, existe menor probabilidad de lluvia, mientras que los meses de septiembre a noviembre, la probabilidad de lluvia es mucho más alta.
⛈️ Es importante que sepas, que si tu destino es el Amazonas colombiano, entonces es al revés, la menor probabilidad de lluvias (aguas bajas) es de junio a noviembre, mientras que de diciembre a mayo las lluvias aumentan (aguas altas).
Aun así, en cada uno de los destinos encontrarás un apartado específico con la mejor época para visitar cada zona.
Es seguro viajar a Colombia
La imagen de Colombia aún se ve muy afectada después de los problemas con el narcotráfico, pero aunque es imprescindible tomar las precauciones adecuadas, como en muchos otros países, en general podemos decir que es seguro viajar a Colombia por libre.
⚠️ A modo resumen, las indicaciones básicas son:
- “No dar papaya”: La expresión estrella en Colombia y la recomendación principal. No dar papaya se refiere a no ir mostrando en público las pertenencias, joyas o dinero. Por ejemplo: llevar la cámara de fotos colgando fuera de las zonas superturísticas, céntricas y vigiladas, o sacar el monedero con un montón de billetes.
- Informarte de las zonas y límites recomendables para viajar por libre (evita zonas críticas) para extremar precauciones.
- Fuera de las zonas más céntricas o más comunes, y sobre todo de noche, es necesario reforzar las precauciones… como dice el refrán “de noche todos los gatos son pardos” y es preferible utilizar apps tipo Uber para moverte en lugar de ir andando o coger un taxi de la calle. Aunque actualmente ocurre menos, todavía pueden existir los secuestros exprés para robarte.
En general es usar el sentido común, si hay algo que jamás harías en tu propia ciudad, tampoco debes hacerlo de viaje.
¡Los posts de Colombia que no te puedes perder!

Ruta por Colombia en 24 días

Qué ver en Cartagena de Indias

Las Palenqueras de Cartagena de Indias
Mi viaje por Colombia
Colombia: un país de contrastes que te sorprenderá✨.
Verás como los paisajes cambian radicalmente sin cruzar la frontera.
Colombia lo tiene todo 🥰.
¡Acompáñame en cada uno de los destinos que recorrimos! Te dejo todo lo que necesitas para organizar tu viaje: Tips rápidos, imprescindibles y mi propia experiencia para que no cometas los mismos errores 👉🏻.
