Días 6, 7 y 8 Yogyakarta
Guía completa para visitar Yogyakarta
¡Yogyakarta!
o Jogia para los amigos, es el corazón cultural de la isla de Java.
Los templos de Borobudur o Prambanan, son los puntos más conocidos, pero vente y conoce también los rincones más auténticos que ver en Yogyakarta.
Fast tips para ver Yogyakarta!
Cómo llegar a Yogyakarta desde Semarang
Si sigues nuestra ruta necesitas saber como llegar a Yogyakarta desde Semarang:
✈️ Avión: No hay vuelos directos.
🚆 Tren: Trayectos con transbordo. Tiempo aprox 4h -4,5h. Precio: 225k – 300k IDR (13-17 €)p/p. Puedes comprar los billetes de tren en Tiket.com. No recomendable: casi el mismo precio en transporte privado.
🚌 Bus: La compañía Putra Remaja realiza este trayecto, teóricamente en 3,5 h. por 100k IDR (5,8 €). Tiene solo 2 horarios de salida al día.
🚐 Van semiprivada: compañías como Daytrans o Joglosemar ofrecen trayectos en unas 4 h por 80k – 120k IDR (5 € -7 €) p/p. Aunque es la mejor opción, no la escogimos porque teníamos que esperar 2,5 h a que saliese la van y no queríamos perder tiempo. La parada más cercana al aeropuerto es Karangayu.
🚘 Traslado privado/taxi/Grab: 500-700k IDR (30-40 €) buena opción para 4 personas o si compartes el trayecto con otra pareja.
❗Nosotros escogimos traslado privado, con BlueBird por 500k IDR (no encontramos otra pareja para compartir). Negociamos hacer parada en el templo de Borobudur, el driver nos esperaba 1 h aprox. para hacer la visita y luego nos llevaba al hotel de Yogyakarta.
Cómo llegar a Yogyakarta desde Malang, Yakarta o Bali
Como llegar a Yogyakarta desde Malang:
🚆 Tren: la mejor opción. Más detalle en el post de Malang.
Como llegar a Yogyakarta desde Yakarta o Bali:
✈️ Avión: Tanto desde Yakarta, Bali, como cualquier aeropuerto principal, la mejor forma para llegar a Yogyakarta es en avión.
Cómo llegar al centro de Yogyakarta desde el aeropuerto
La mejor forma de llegar al centro de Yogyakarta desde el aeropuerto es el tren:
🚆 Tren: Rápido, barato y con bastantes salidas al día:
- Precio trayecto por persona: 20k IDR (1,20 €) con una parada y 50K IDR (3 €) directo.
- Tiempo 35-45 minutos aprox.
- Consulta o compra los billetes en la Web oficial.
🚖 Traslado privado: más cómodo pero más caro. Puedes usar Grab para reservar al momento este trayecto.
Qué ver en Yogyakarta: mejores templos!
Templos imprescindibles que ver en Yogyakarta:
📍 Templo de Prambanan: es el templo hindú más grande de Java. No es un solo templo, Prambanan está formado por 200 templos hindús.
- Ubicación: A unos 18 km (45 min aprox.) del centro de Yogyakarta
- Horario: 6,30 – 17 h.
- *Entrada extranjeros: 400k IDR (23,5 €). Puedes comprar la entrada online en la web oficial.
📍 Templo de Borobudur: es el templo budista más grande del mundo.
- Ubicación: A 1 hora (49 km) antes del centro de Yogyakarta en el trayecto de Semarang a Yogyakarta.
- Horario: 6,30 – 16,30 h
- *Entrada extranjeros: 387,5k IDR (22,7 €) solo base del templo/455k IDR (26,5 €) base del templo + subir a la estructura. Muy recomendable comprar la entrada online en la página oficial y con tiempo. En verano las entradas se agotan enseguida.
- Solo pueden acceder a la plataforma 150 personas por turno.
- Si te ves allí, y las entradas para subir a la estructura están agotadas, podrás acceder igualmente a través del Hotel Manohara. El precio es bastante más caro, pero si no te queda otra opción vale la pena. Son 600k IDR p/p (35 €) con pícnic y guía incluido.
💸 Precios de entrada a los templos: En la web no, pero en la propia taquilla del Templo de Prambanan, ofrecían la opción de comprar una entrada combinada para visitar los dos templos por 675k IDR (39,5 €). ¡Ojo! Esta opción no te permite subir a la estructura del templo Borobudur, en mi opinión es lo que vale la pena. Aparte, existe un descuento del 50% si al comprar tu entrada presentas un carnet de estudiante.
Qué ver en Yogyakarta centro
Qué ver y qué hacer en el centro de Yogyakarta:
📍Tugu Jogja: Monumento blanco y detalles dorados, con una especie de “cuerno de unicornio dorado” en la punta. Mide 15m y se encuentra en medio de una rotonda con bastante tráfico. Al inicio de Malioboro Street.
📍Malioboro Street: zona más turística de Yogyakarta. Tiene la mayor oferta de hoteles, restauración y tiendas. Sostowijayan Street: Calle que cruza Malioboro street conocida por tener opciones de alojamiento y restaurantes a precios más asequibles.
📍Pasar Beringharjo: Es un mercado tradicional. No, un mercadillo de souvenirs para turistas, sino un mercado. Justo al lado de Kampoeng Ketandan: El barrio chino de Yogyakarta.
📍Palacio del Sultán o Keraton Ngayogyakarta Hadiningrat: Horario 8,30 – 15h. lunes cerrado. Palacio donde vive el Sultán y su familia.
📍Taman Sari o Castillo de Agua: Antiguamente, fue el palacio de jardines y piscinas del Sultán. Horario: 9 – 15 h. Precio entrada: 25k IDR (1,5€). Muy cerca está Sumur Gumuling: Antigua mezquita subterránea. Actualmente cerrada por derrumbe y podía ser peligroso.
🗺️ Te dejo mi ruta a pie por el centro de Yogyakarta.
Dónde alojarse en Yogyakarta
🛌 Las mejores zonas dónde alojarse en Yogyakarta son las más cercanas al centro.
∙ Malioboro: Desde el Monumento de Yoguakarta (Tugu Jogja) en la calle Mangkubumi, hasta el final de Malioboro Street, donde ya empieza la siguiente zona, Keraton. Esta zona en mi opinión es la mejor, por estar situada muy cerca de la estación de tren para el siguiente destino, por la gran variedad de alojamientos y opciones de restauración.
∙ Keraton: Keraton es la zona del Palacio Real. Es un buen lugar para alojarse, aunque tiene un poco menos de opciones que Malioboro.
∙ Prawirotaman: Prawirotaman es la zona más mochilera y con opciones más económicas. También es una zona muy buena para alojarse.
❗Nosotros nos alojamos en Harper Malioboro Yogyakarta:
- Precio: 45€/noche con desayuno (muuuy completo).
- Muy bien ubicado, muy limpio, personal muy amable, desayuno excelente.
- Muchas opciones de restauración y muy cerca de la estación de Tren (motivo de nuestra elección teniendo en cuenta las opciones que había a última hora).
- Tiene un lobby con sofás muy comidos para esperar a coger el tren nocturno hacia Malang 😅.
Te dejo algunas opciones 💤 (agotadas en su momento), pero que me parecieron interesantes, en diferentes zonas y precios más económicos:
Dónde alojarse en Borobudur
Alojarnos en Borobudur no estaba previsto, pero… ¡A los problemas, soluciones!
Fue así, pim pam, que escogimos uno de los primeros que nos salían y fue un super acierto.
❗Nosotros nos alojamos en Amata Borobudur Resort:
- Precio: 48€/noche con desayuno
- Muy limpio, super cómodo y el personal muy amable.
- Las instalaciones y la piscina son increíbles
Dónde comer en Yogyakarta
🍔 Dónde comer en Yogyakarta no será un problema. Tiene muchísimas opciones y de todos los precios y estilos. Te dejo algunas opciones:
- Rustik Bistro & Bar: El propio restaurante de nuestro hotel (Harper Malioboro Yogyakarta). El desayuno era excelente 🥞.
- Roaster And Bear Restaurant: Justo al lado del hotel. En la planta baja tiene cafetería y en la superior restaurante. Precio 395k IDR (23€) 3 platos + 3 cervezas 🍻.
- Warung Heru: Restaurante barato de comida tradicional. Muy rico! Buena opción. 🍜 2 platos por 70k IDR (4€).
- Mediterranea Restaurant by Kamil: Restaurante italiano buenísimo y barato. Super recomendable. Precio 222k IDR (13€) 2 platos + 2 bebidas 🍝.
- Sixsenses Kitchen: El mejor valorado de toda la ciudad 🍷. Finalmente, no lo probamos porque nos destacamos por Warung Heru.
Días recomendados en Yogyakarta
Si tienes el tiempo justo en tu viaje, te recomendaría pasar 2 días en Yogyakarta.
📆 Cuenta que medio día para el trayecto. Es probable que lo necesites para llegar hasta allí desde donde estés.
📆 Luego te quedará un día y medio para las visitas: 1/2 día Borobudur + 1/2 día centro de Yogyakarta + 1/2 día Prambanan.
❗Te recomiendo: visitar a Borobudur en el último turno, al atardecer. La mañana siguiente la dedicas a recorrer el centro de Yogyakarta y luego vayas hasta Prambanan para recorrer el conjunto de templos y ver la puesta de sol desde allí.
Cuándo visitar Yogyakarta
La mejor época para visitar Yogyakarta, en cuanto a tiempo se refiere, va entre los meses de mayo a septiembre ☀️.
Son los meses con menor probabilidad de lluvia, siendo agosto el mes menos lluvioso, pero también el más turístico.
Mi experiencia por Yogyakarta y los templos de Borobudur y Prambanan
El sexto día del viaje amanecemos en el Parque Tanjung Puting, en Borneo, pero justo después del desayuno volamos hasta el aeropuerto de Semarang.
Durante el vuelo vi unas islas con muy buena pinta, son las islas Karimunjava. Aunque no pudimos incluirlo en el plan, te dejo info👇🏻:
¿Cómo llegar a las Islas Karimunjava?
- Vuelo directo (charter privado) desde Semarang. Precio p/p y trayecto: 200 €.
- Bus Semarang-Jepara: 2h + lancha rápida con Express Bahari 1,5-2h por unos 12€ p/p y trayecto.
❗Importante: En agosto reservar con algo de tiempo.
Muy a mi pesar, descartamos el plan por el precio del vuelo y porque no había disponibilidad de barcos para los próximos 2 días. Así que nos vamos hacia Jogia.
El trayecto de Semarang a Yogyakarta en Grab nos salía por 900k IDR (53€).


Negociamos con un taxista de BlueBird que nos llevase hasta Borobudur, esperase 1 hora mientras veíamos el templo y luego nos llevase hasta el hotel de Yogyakarta por 700k IDR (41 €).
El plan no salió como esperábamos, pero al final creo que fue mucho mejor.
Había mucho tráfico por obras en la carretera, llegamos al templo más tarde de lo previsto y ya estaba a punto de cerrar.
Como ya no nos daba tiempo, a hacer la visita en ese momento, renegocié con el taxista. Solo por el trayecto, 3h = 500k IDR (30€). Ya no nos tenía que esperar ni llevarnos a Yogyakarta porque nos quedamos a dormir en Borobudur para ver el templo al día siguiente.
Nos alojamos en Amata Borobudur Resort, una maravilla de hotel 🥰. Además, la cena fue riquísima y barata. Te lo recomiendo 100%.
Al día siguiente no pudimos hacer la visita al amanecer en el 📍Templo de Borobudur. Actualmente, la primera hora disponible es a las 8,30h, por lo que ya no es posible ver el amanecer desde el templo como antes.
Existen 3 miradores desde donde puedes ver como inciden los primeros rayitos de luz del amanecer en el templo. Buscando info no nos llamó mucho la atención por la poca visibilidad que parecían tener, pero te dejo más info por si te interesa 👇:
- Dagi Hill: Colina más cercana. Se accede desde el Hotel Manohara a un precio de locos.
- Bukit Barede: Distancia de 3km aprox. al templo. Entrada 50k IDR (3€).
- Punthuk Setumbu: Distancia de 4km aprox. al templo. Entrada 50k IDR (3€).
Nosotros escogimos pasar la mañana de vacaciones en el hotel y hacer la visita a la última hora de acceso a la estructura del templo, que son las 15,30h.

Llegó la hora de visitar el Templo de Borobudur, uno de los imprescindibles que ver en Yogyakarta.
El Templo de Borobudur es el templo budista más grande del mundo construido entre los años 780 y 840 para ensalzar a Buda.
Su estructura representa el universo budista a través de 3 niveles de consciencia: Kamadhatu (mundo terrenal), Rapudhatu (transición espiritual), y Arupadhatu (esfera celestial o Nirvana).
Borobudur cuenta con 504 estatuas de Buda. El templo está formado por 9 plataformas, una encima de la otra y cada una simboliza las etapas de la vida según el budismo.
Las 6 primeras son cuadradas, las siguientes 3 circulares con 72 estupas y una gran estupa en la parte superior, que es un monumento funerario de peregrinación budista.
Es nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
Y aquí la pregunta del millón… ¿Vale la pena subir a la estructura?
Para mí, la respuesta es sí, pero en el último acceso.
Quizá nuestra experiencia fue más positiva por el día y porque el guía fue muy hábil… pero te lo recomiendo.
En el momento del acceso, todos los guías hacen la subida de forma lenta y van explicando sobre la marcha a medida que suben, dejando los últimos minutos en la parte superior.
El nuestro fue más ágil en las explicaciones durante la subida, parando en los puntos más importantes, y llegamos a la parte superior completamente solos. Fue una auténtica maravilla porque el cielo ya tenía el tono dorado que buscábamos y desde allí las vistas eran impresionantes.
El resto de las explicaciones importantes, nos las hizo desde abajo, mientras veíamos como la luz caía y le daba un tono dorado al templo, que lo hacía más bonito todavía.

Al terminar la visita recogemos nuestro equipaje en el alojamiento y nos vamos hacia Yogyakarta. Cenamos y terminamos el día dando un paseo hasta Malioboro street.
Al día siguiente hacemos la ruta de los puntos más “importantes” que ver en Yogyakarta.
📍Tugu Jogja estaba justo al lado de nuestro hotel. Es un monumento blanco en medio de una rotonda. Siento decir que no tiene ningún encanto ni me pareció un punto atractivo 🫣.
Recorremos los callejones entre 📍Sostowijayan y Malioboro. Lo que más me gustó fue mezclarnos con la gente local y vivir el ambiente.
Disfruté mucho intentando charlar con la gente y haciendo lo de siempre… 📸 🥰
Haciéndoles retratos y luego se las envío por WhatsApp, si las quieren o tienen…
La calle principal, Malioboro es la más conocida de Yogyakarta y está llena de tiendas.
Seguimos bajando hasta 📍Kampoeng Ketandan, el barrio chino.
Así como el de Yakarta me llamó algo la atención, este no. Aunque pensaba que sería más auténtico, no me dio esa sensación.
Me gustó más entrar en 📍Pasar Beringharjo o Beringharjo Market. Es un mercado tradicional.
No, un mercadillo de souvenirs para turistas, sino un mercado donde los locales van a comprar. Y eso para mi sí que valió la pena.
Por último llegamos al 📍Palacio del Sultán. A pesar de haber leído opiniones super contrarias entre diferentes viajeros, ¡no te puedo dar la mía porque era lunes y estaba cerrado 🤣!
El siguiente y último punto del centro fue el Taman Sari.

📍Taman Sari o Castillo de Agua, antiguamente, fue el palacio de jardines y piscinas del Sultán.
Personalmente, es el que más nos gustó de los puntos que ver en Yogyakarta centro.
¡No te imagines tampoco una locura de palacio!
Taman Sari es una visita rápida, porque el palacio es bastante pequeñito y no tiene mucho que ver más allá del patio con la piscina.
Pero es cierto, que me pareció que tiene un encanto especial.
Desde allí intentamos acceder a 📍Sumur Gumuling, que es una antigua mezquita subterránea.
Está cerrada porque se ha derruido una parte y acceder a ella puede ser peligroso. Pero adentrarnos por los callejones de la zona, donde una vez más no había ni un turista, valió la pena.
Después de comer nos vamos en Grab (100k IDR) hacia el 📍Templo de Prambaban. El otro imprescindible que ver en Yakarta.
Otra vez, escogemos ver el templo al atardecer. Con la luz dorada, todo se ve aún más bonito, y así podemos ver la puesta de sol desde allí.
Prambanan es un conjunto de más de 200 templos hindús. También fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.
La estructura principal consta de 3 templos grandes principales y varios templos más pequeñitos. Los más grandes son:
- Candi Siwa: Es el más alto, el más grande y el más importante. Mide 47 metros de altura y está dedicado a Shiva.
- Candi Brahma: Situado a la derecha de Shiva y dedicado a Brahma, el dios creador en la Trimurti hindú.
- Candi Vishnu: A la izquierda del templo de Shiva y está dedicado a Vishnu, el dios preservador.

El conjunto de templos es grande y te recomiendo recorrerlo andando para ir viendo todo el parque y todos los templos que lo forman.
Si no puedes andar más o ya estás harto de patear, existe la opción de contratar trayectos en carritos de golf, alquilar patines, etc.
El precio mínimo es de 20k IDR (1,20 €) por trayecto, depende de la opción que escojas.
Vale la pena visitar el templo al atardecer y así aprovechar para ver la puesta de sol desde allí. La nuestra al final no estuvo nada mal…🌅.
De vuelta al centro para irnos de cenita y luego a por el tren hacia otro lugar muy 🔝.
Aquí termina nuestra experiencia por Yogyakarta, pero acompáñame y te cuento todo lo que debes saber sobre nuestro próximo destino… ¡Malang!
Descubre todos los rincones que ver en Yogyakarta
Mi viaje por Indonesia
Indonesia es uno de los países que me ha robado el corazón 💕.
Te enseño diferentes destinos del país y descubre una parte de Indonesia a través de mi diario.
Tendrás tips rápidos para organizar tu viaje.
Consejos y recomendaciones para no cometer mis mismos errores y la experiencia de habernos dejado fluir por Indonesia por libre 🌍.
