PERÚ

¡Guía completa para viajar a Perú!

Bienvenidos a la guía más completa para recorrer Perú por libre con todo lo que necesitas saber:

Consejos rápidos, rutas y mi experiencia real explorando uno de los países más mágicos de Sudamérica.

Ruinas ancestrales, montañas infinitas, selvas misteriosas, cultura viva y como no, su gastronomía.

¡Prepárate para enamorarte de este país! 🇵🇪 🥰

La mejor época para viajar a Perú

1

Enero

1

Febrero

1

Marzo

1

Abril

1

Mayo

1

Junio

1

Julio

1

Agosto

1

Septiembre

1

Octubre

1

Noviembre

1

Diciembre

Tips rápidos para viajar a Perú por libre!

Antes de ponerte a planear tu viaje a Perú por libre, debes conocer los básicos imprescindibles para viajar por el país con tranquilidad.

Te dejo toda la info práctica resumida, para que lo tengas fácil a la hora de organizar tu viaje y empieces a disfrutar desde el minuto uno.

¡Vamos allá! 🏔✨

Información general de Perú

🇵🇪 El nombre oficial del país es República del Perú.

Se encuentra en la costa oeste de América del Sur, limitando📍: al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el océano Pacífico.

🌄 Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, Perú fue el corazón del Imperio Inca, una de las civilizaciones más fascinantes de América precolombina. Pero mucho antes de los incas, ya existieron civilizaciones fascinantes como Caral, Chavín, Moche, Nazca o Wari. ¡Más de 5.000 años de historia!

🗡️ En 1532 llegaron los conquistadores españoles, y tras casi 300 años de dominio, Perú logró su independencia en 1821, convirtiéndose en una república.

Hoy en día, Perú es un país que mezcla modernidad con una fuerte identidad ancestral. Más del 25% de la población es indígena, y muchas comunidades siguen vivas en los Andes y la Amazonía, manteniendo sus costumbres, idiomas originarios (como el quechua o el aymara) y una profunda conexión espiritual con la naturaleza 🌿.

🗿 Algunas curiosidades que te van a flipar:

  • Es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo (¡sí, comparte el Amazonas!).
  • Su gastronomía está entre las mejores del planeta.
  • Tiene 12 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Algunos de ellos son: el Machu Picchu, Cuzco, el Parque Nacional del Manu o las Líneas de Nazca.

Cómo llegar a Perú

✈️ La entrada principal a Perú es el aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) en Lima.

  • Desde España, encontrarás vuelos directos a Lima desde Madrid con Iberia, LATAM o Air Europa, con una duración de 11-12 horas. Desde el resto de ciudades, los vuelos serán con escala.
  • Desde otras ciudades europeas, como Ámsterdam (KLM) o París (Air France), también hay buenas opciones directas.

Perú está muy bien conectado con la mayoría de países de Latinoamérica, con aerolíneas como LATAM o Avianca.

💸 Tip: A veces es más barato buscar vuelos multidestino o hacer escala en ciudades como Bogotá, Ciudad de México o Miami.
Revisa todas las opciones en Skyscanner, que siempre te saca buenas gangas.

❗En nuestro caso, estábamos en Panamá, y el vuelo fue directo, barato y rápido. A la vuelta volamos con Air France, con escala en París 👌.

Visado y documentación obligatoria para viajar a Perú

🪪 Visado: No necesitas visado para estancias de hasta 90 días si tienes pasaporte español.

⚠️ Documentación obligatoria para entrar en el país:

  • Billete de salida del país.
  • Pasaporte vigente con 6 meses de validez

💡Recomendaciones:

Vacunas para viajar a Perú

💉 Vacunas: No hay vacunas obligatorias para viajar a Perú. Las recomendadas, igual que en la mayoría de destinos, son:

  • Hepatitis
  • Tétanos
  • Fiebre tifoidea
  • Fiebre amarilla (si vas a Amazonas)

⚠️ Imprescindibles:

  • Llevar siempre repelente de mosquitos: sobre todo en Amazonas y Machu Picchu.
  • Protector solar
  • Seguro de viaje con buena cobertura médica. Te recomiendo Iati, que nos ha atendido perfectamente en todas nuestras aventuras 🤪. Te dejo un 5% de descuento para que consigas el tuyo.

❗Siempre es recomendable visitar un centro de vacunación internacional para que te informen con detalle y revisar las recomendaciones de viaje del Ministerio.

🌿 Tip importante en Perú: No te olvides del mal de altura. Empieza tu viaje en zonas bajas como Lima o Arequipa, y ve subiendo poco a poco. Hidrátate bien y sobre todo…¡lleva pastillas o infusiones de coca! Nosotros compramos pastillas de coca en la farmacia; la coca masticada está malísima 🤣!

Internet en Perú

Para tener internet en Perú, como en la mayoría de destinos, principalmente tienes dos opciones:

🛜 Comprar una tarjeta SIM local, a tu llegada a Perú es la opción más tradicional. Tiene sus ventajas e inconvenientes:

  • Buena opción si quieres ahorrar. El precio suele ser más económico, pero también tienes muchos menos datos disponibles.
  • Las compañías más populars en Perú son: Claro, Movistar y Entel.
  • Si quieres una SIM local par ahorrar: mejor comprarla fuera del aeropuerto, te costará más barata.

🛜 Comprar online desde casa una eSIM de Holafly. Las principales ventajas frente a la SIM local, son:

  • Datos ilimitados: Ni te preocupes por andar cargando GB por las tiendas.
  • Cogerás cobertura de la compañía que tenga mejor conexión.
  • Te dejo un 5% de descuento para conseguir la tuya.

Moneda y dinero en efectivo en Perú

💸 La moneda oficial es el sol peruano (PEN).

Actualmente, 1 euro equivale a unos 4 soles, exactamente: 1 € = 4,16 PEN, pero ya sabes, ¡el tipo de cambio varía! Te dejo conversor online por si lo necesitas para tu viaje.

🪙 ¿Efectivo o tarjeta en Perú?

En Perú podrás pagar con tarjeta en la mayoría de hoteles, restaurantes, tiendas, agencias, etc. Te recomiendo usar la tarjeta Revolut, para pagar sin comisiones.

Aun así, es muy importante que siempre lleves efectivo. En los mercados, algunos baños públicos como en isla Ballestas, y sobre todo en zonas rurales, será imprescindible pagar en efectivo.

💰Para tener dinero en efectivo lo mejor es:

  • Sacar dinero en los cajeros del aeropuerto con tu tarjeta Revolut. En ciudades como Lima, Cuzco y Arequipa, será muy fácil encontrar cajeros.
  • Llevar euros y cambiarlos en alguna casa de cambio local (en Cuzco o Arequipa, por ejemplo).
  • Es buena opción cambiar dinero online desde casa y para evitar llegar al país sin un duro.

Idioma y religión en Perú

🗣️ Idioma en Perú

El idioma oficial de Perú es el español. En algunas regiones, también se hablan el quechua y aimara. Son lenguas indígenas que se hablan principalmente en zonas rurales de las zonas andinas.

☪️ Religión en Perú

La mayor parte de la población peruana es católica, pero en muchos rincones del país la fe se mezcla con antiguas creencias indígenas.

En comunidades andinas y amazónicas, todavía se rinde culto a la Pachamama, la Madre Tierra, al Sol, Inti, y a los Apus, los espíritus de las montañas ✨.

Mejor época para viajar a Perú

🌤 Perú tiene todos los climas que puedas imaginar. Así que, la mejor época para viajar a Perú es… depende de dónde vayas:

  • Zona de los Andes: Es la zona de Cusco, Machu Picchu, etc. Mejor época de mayo a octubre por ser temporada seca.
  • Amazonas: Independientemente de si viajas a Iquitos o Manu, lo ideal es evitar los meses más lluviosos, de noviembre a mayo.
  • Costa del Pacífico: En Lima, Paracas, y en general en toda la costa del pacífico, la época ideal es entre diciembre y marzo, cuando hay más sol.

Se puede viajar todo el año, solo hay que saber adaptarse un poco al clima.

❗Nosotros viajamos la segunda quincena de agosto y nos hizo un tiempo excelente durante todo el viaje. Únicamente en Lima y Paracas, que aunque o llovía, el día estuvo bastante nublado.

Es seguro viajar a Perú

🧡 Seguridad en Perú:

¿Es seguro viajar por libre a Perú? Sí, pero con sentido común:

  • Evita zonas solitarias de noche, sobre todo en las ciudades como Lima.
  • Usa apps tipo Uber o InDrive en las ciudades grandes.
  • Cuidado con carteristas en mercados, plazas concurridas o transportes, sobre todo también en grandes ciudades.

En zonas rurales, la gente es súper amable y hospitalaria, y el riesgo es mucho menor que en las ciudades, incluso de noche. Aun así, siempre: sentido común.

Ruta de 15 días por Perú

✈️ Ruta de 15 días por Perú:

🦭 Día 1 – Isla Ballestas – Huacachina: Isla Ballestas y desierto de la Huacachina + bus nocturno a Arequipa.

🌋 Día 2 – Arequipa: centro histórico de Arequipa.

🦅 Día 3 – Cañón del Colca: Pueblos + Mirador Antahuilque + Valle de Colca + aguas termales. Noche en Puno

🛖 Días 4 y 5 – Puno: Puno e Islas de los Uros y Taquile. Bus nocturno a Cuzco.

🏔️ Días 6 al 9  – Cuzco: Cuzco, Montaña 7 colores, Laguna Humantay, Valle Sagrado.

🌄 Días 10 y 11 – Aguas Calientes: Tren + Aguas Calientes + Machu Picchu.

💒 Día 12 – Cuzco: Cento histórico + vuelo a Iquitos.

🌴 Días 13 y 14 – Amazonas: Iquitos*.

🍋‍🟩 Día 15 – Lima: Centro histórico + Miraflores. Fin del viaje

Amazonas: No recomiendo la zona de Iquitos: Mejor Reserva Nacional Pacaya Samiria o Parque Nacional del Manu en Cuzco.

¡Posts de Perú que no te puedes perder!

 

 

Descubre mis lugares favoritos de Perú

© 2022 Escoge tu mochila | Términos y condiciones | Política de cookies